No es juego con qué jugamos
Por Fabiola EP. Álvarez
L@s peques sólo distinguen entre los juguetes que les divierten y los que no. Sin embargo, ¿por qué asociamos los muñecos de acción a los niños y los juegos de cocinitas a las niñas? Porque los juguetes siguen teniendo una fuerte carga de género.

La publicidad, el entorno social y
familiar nos trasladan constantemente qué juguete es el adecuado para unas y
para otros. En consecuencia, encasillamos a niñas y a
niños en estereotipos y roles que han sido creados por la sociedad.
Tengamos en mente que, para un desarrollo pleno, es imprescindible que niñas y niños actúen, jueguen y se vistan como mejor se sientan. Esto no sólo contribuye a la creación de sus propios gustos y preferencias en libertad; sino que potencia el desarrollo de todas sus habilidades y capacidades.
Los juguetes igualitarios permiten el desarrollo integral de niñas y niños, pero ¿cómo los identificamos? Aquí os dejamos una guía con los aspectos más relevantes.